aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

El gasto en viajes en el comercio online se desploma un 52% en 2020

febrero 12, 2021 · Aegve

El 80% de los españoles usan diariamente las redes sociales y pasan más de 6 horas navegando por Internet

El año de la pandemia de coronavirus ha registrado un incremento considerable del uso de Internet, de las redes sociales y el comercio electrónico, pero el mundo de los viajes no se ha beneficiado en absoluto. Según la décima edición del informe Digital 2021, que recoge las principales tendencias digitales y el uso que hacen los usuarios de Internet en todo el mundo, el gasto en viajes y alojamiento en el comercio online en España se ha recortado un 52% en 2020 respecto a 2019.

El estudio elaborado por la plataforma de gestión de redes sociales Hootsuite y la agencia especializada en social media We Are Social detalla que, en referencia al comercio electrónico, el 79% de los españoles asegura que ha hecho una compra online desde cualquier dispositivo en el último mes y el 42% lo ha hecho desde un teléfono móvil.

Por categorías de compra, la alimentación y el cuidado personal es la que más ha aumentado respecto al año anterior, seguida de la música digital y muebles y accesorios, mientras que el gasto en viajes y alojamientos en el único que registra un descenso con respecto a 2019 entre las principales categorías y registra un desplome del 52% respecto al año anterior.

Una de las principales conclusiones del estudio refleja en el aumento significativo de los usuarios de Internet y de redes sociales en los últimos 12 meses en todo el mundo. Según el informe, ahora hay 4.200 millones de usuarios de redes sociales, lo que representa un crecimiento interanual de más del 13% (490 millones de usuarios nuevos). En este sentido, cada segundo hay 15 nuevos usuarios que se registran diariamente en estas plataformas.

Entre las grandes categorías del comercio online, la relacionada con los viajes ha sido la única que ha caído por la pandemia.

El 2020 pasará a la historia por ser el año en el que se vivió una pandemia global y gran parte del mundo pasó mucho tiempo sin salir de casa, los españoles han empleado más tiempo en estar conectados y haciendo un mayor uso de Internet y las redes sociales tal y como se resumen en los datos del informe Digital 21:

  • Casi 43 millones de españoles son usuarios de Internet y emplean una media diaria de 6 horas y 11 minutos navegando por la web. Además, casi el 94% accede a la Red a través de un dispositivo móvil.
  • En cuanto a los navegadores que prefieren los españoles se encuentran Chrome (72%), Safari (14%) y Firefox (5%).
  • El 99% de los usuarios españoles utiliza el navegador convencional para sus búsquedas online, el 42% usa las redes sociales para buscar información de marcas y un 35% utiliza las búsquedas por voz.
  • Sobre los contenidos que más consumen los españoles, el 95% ve vídeos online, el 62% escucha música en streaming y el 46% escucha podcasts cada mes.
  • Más de 37 millones de personas usan las redes sociales, lo que supone un 80% de la población española, además, acceden a ellas a través de dispositivos móviles (98%) y pasan una media diaria de 1 hora y 54 minutos en ellas.
  • Las redes sociales más utilizadas por los españoles son WhatsApp y YouTube, con un 89,5% y un 89,3% respectivamente, y Facebook (79%). En la cola del ranking encontramos a Tumblr y Badoo (11%), WeChat (12%) y Telegram (17%).
  • En España hay más de 54 millones de líneas móviles, lo que supone un 116% de la población total. Un 17% son de prepago y un 83% de contrato. Además, la velocidad media de conexión móvil es de 48.96 Mbps.
  • Las aplicaciones de chat (96%), las aplicaciones de redes sociales (95%) y las aplicaciones de vídeo y entretenimiento (81%) son las más utilizadas por los españoles.
  • El 57% de los usuarios ha hecho videollamadas, un 53% ha usado o escaneado códigos QR y el 34% ha visto contenido televisivo desde su teléfono móvil el último mes.
  • El 82% de los españoles juega a videojuegos desde cualquier dispositivo, mientras que el 60% lo hace desde el smartphone y el 39% desde un ordenador.

El informe completo (en inglés) se puede consultar en este enlace.

 

 

Fuente: hosteltur.com

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • INTERNATIONAL SUMMIT AEGVE 2025, «SOLD OUT»

    INTERNATIONAL SUMMIT AEGVE 2025, «SOLD OUT»

  • Go Live internacional Summit 2025

    Go Live internacional Summit 2025

  • Primer Desayuno de Trabajo AEGVE A Coruña 2025

    Primer Desayuno de Trabajo AEGVE A Coruña 2025

PRÓXIMOS EVENTOS

  • International Summit

    International Summit

    • 06/11/2025 - 08/11/2025
  • Chatham Barcelona

    • 25/11/2025
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    Desayuno de trabajo de AEGVE en Bilbao

    Air Europa destaca un año más como aerolínea de cuatro estrellas

    El gasto de los turistas sube un 4,1% hasta marzo y las llegadas un 3,7%

    Sólo el 55% de las empresas de viajes aplicaron estrategias de sostenibilidad en 2020

    Las zonas comunes de los hoteles abren hasta el 50% de su aforo en la Fase 3

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta