aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

Diners Club registro en septiembre y octubre de 2015 el mayor gasto en viajes

septiembre 14, 2016 · Aegve

Diners Club Spain lanza un año más su informe de Benchmarking basándose en la actividad de su cartera de clientes corporativos durante 2015. De este estudio se desprende que los meses con mayor gasto en viajes de empresa fueron septiembre y octubre. Por el contrario, en la época de verano y Navidad el gasto disminuye significativamente.

La Travel Account es la herramienta de pago virtual de Diners Club Spain pensada para que las agencias de viaje paguen, de manera centralizada, la contratación de todos los servicios que una empresa requiera en sus viajes de negocio. A raíz de los datos registrados en esta plataforma, Diners Club Spain ha elaborado un informe que refleja la evolución del consumo de las empresas españolas.

benchmarkindiners

Entre las conclusiones que recoge dicho reporte se desprende el gasto principal que hacen los clientes, siendo la mayor inversión en las aerolíneas (66%), seguido del tren y del alojamiento.

Por su parte, entre las líneas aéreas más demandadas en España durante los últimos cuatro años, Iberia continúa estando a la cabeza, por encima de Air Europa y Vueling. Pese a ello, el informe indica que Iberia sigue presentando pérdidas de cuota de mercado con respecto al número de vuelos efectuados.

El decrecimiento más notable de esta compañía se advierte en su facturación, siendo del 43,59% en el año 2015, frente al 60,13% en 2012. Por su parte, Air Europa y Vueling han aumentado paulatinamente su cifra en este aspecto, aunque la primera de ellas también registra una menor facturación que en 2012.

Entre estas tres aerolíneas con mayor facturación, destaca que el precio promedio de los billetes ha ido en disminución año tras año. En este sentido se observa que el precio medio de Iberia ha sido de 414,19 euros en 2015, frente a los 444,18 € en 2012. El precio medio de los vuelos de Air Europa y Lufthansa también han disminuido, siendo 242,37 euros y 535,49 euros, respectivamente. En contraposición, el coste de los billetes de British Airways ha aumentado durante 2014 y 2015.

Los destinos aéreos más populares en España continúan siendo, como en años anteriores, Madrid, Barcelona y Bilbao, seguidas de Palma de Mallorca y Sevilla. En este escenario, Bilbao ha aumentado su cuota, a diferencia de Sevilla, que ha registrado un descenso en su porcentaje año tras año.

Fuera del país, Londres y París son los destinos internacionales más frecuentados vía aérea por los clientes de Diners Club Spain. Aún así, su porcentaje de participación ha ido decreciendo en estos últimos cuatro años. Munich, por el contrario, es el único destino que ha crecido por cuarto año consecutivo.

Respecto a la evolución de los destinos nacionales e internacionales, destaca el crecimiento de los destinos continentales año tras año, desde un 34,18% hasta un  37,54%. Además, cabe destacar el progreso de los intercambios económicos y comerciales entre España y Europa, aumentando los viajes hasta un 91,31%, frente al 90,97% registrado en 2012.

El estudio, que también analiza la actividad en relación a la contratación del tren como medio de transporte para viajes de negocios, señala que Madrid goza de ser la principal opción (41,28%) gracias a su posición estratégica y la buena conexión con gran parte de la red ferroviaria. Le siguen Barcelona (16,34%) y Sevilla (8,27%), aunque tanto Madrid como Sevilla han disminuido en los últimos tres años.

Respecto al alojamiento, las diez ciudades donde se realizan más pernoctaciones en los viajes de negocio son todas españolas, con Madrid, Barcelona y Sevilla a la cabeza.  La ciudad andaluza, a pesar ocupar tercera posición en el Top 10, ha perdido importancia a lo largo de los cuatro años. Londres, por su parte, aparece por primera vez como única ciudad extranjera.

Por último, el informe de Benchmarking 2015 hace hincapié en que una empresa puede elegir trabajar con una o con varias agencias de viajes. En los últimos cuatro años, hay un descenso significativo del porcentaje de compañías que cuentan con una sola agencia de viajes del 81,96% al 77,20%, mientras que ha crecido el valor de las empresas que optan por disponer por dos agencias para sus gestiones de viajes.

Para consultar en informe completo: http://www.dinersclub.es/diners-club/descargas/

Temas relacionados

Artículos y noticias Mas sobre: aerolíneas Benchmarking Diners Club gastos Informe viajes Viajes de Empresa aerolíneas, Benchmarking, Diners Club, gastos, Informe, viajes, Viajes de Empresa

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • Go Live internacional Summit 2025

    Go Live internacional Summit 2025

  • Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

    Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Desayuno Madrid

    Desayuno Madrid

    • 21/10/2025
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" A Coruña

    Jornada "CHECK IN GROUPS" A Coruña

    • 28/10/2025
    • Hotel Hesperia A Coruña Centro
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    Viaja sin estrés: Los aeropuertos europeos más convenientes

    ECTAA pide a Bruselas el libre acceso de los agentes a todo el contenido aéreo

    Etihad Airways ofrece una mascarilla de tejido antimicrobiano para reforzar la higiene en sus vuelos

    Prestaciones de movilidad y la micromovilidad como evolución en el sector

    Congreso de OPC España – «Sostenibilidad, presencialidad y accesibilidad, el futuro de la industria MICE»

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta