aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

Desafíos del SAF: escasa producción y elevado precio; según las aerolíneas

septiembre 15, 2023 · Aegve

Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas, plantea la necesidad de que el Gobierno destine incentivos que favorezcan la producción de SAF a escala.

Tras la aprobación del Reglamento europeo Refuel EU Aviation, aprobado por el Parlamento Europeo, que establece cuotas de uso de combustible de aviación sostenible (SAF), la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), organización de referencia de la industria aérea en España, que concentra el 85% del tráfico aéreo en nuestro país, ha aplaudido la decisión por tratarse de la solución más eficaz a corto plazo para avanzar en la descarbonización del transporte aéreo, ha advertido que se deben superar dos barreras: su escasa producción, en 2019 tan solo representaba el 0,1% del carburante convencional; y su elevado precio, entre tres y seis veces superior al convencional.

El presidente de ALA, Javier Gándara, ha puesto en valor el SAF, dado a sus cualidades que permiten reducir en un 80% las emisiones de CO₂ en el ciclo de vida del combustible, que ya se puede mezclar en los motores en un 50% y distribuirse a los aeropuertos sin requerirse ninguna adaptación.

«Es por ello por lo que es necesario que el Gobierno destine incentivos que favorezcan la producción de SAF a escala», ha recalcado Gándara

El reciente informe de PwC titulado ‘Estudio sobre los impactos ligados a la transición ecológica en el sector de la aviación’ indica que se necesitarían entre 30 y 40 plantas de producción de SAF en España para descarbonizar la aviación española. Esta escalada de producción, según el mismo informe, podría generar 56.000 millones de euros de PIB y 270.000 nuevos puestos de trabajo en España.

“Es necesario una apuesta decidida del Gobierno por esta solución. Debe favorecer su desarrollo con ayudas a los productores. Se nos presenta una oportunidad importante de país, que va más allá del sector aéreo, pero eso requiere ayudas públicas».

Gándara ha recordado que otros Estados ya lo están haciendo con ayudas millonarias, como Francia o los Estados Unidos, que está realizando importantes inversiones para favorecer la transición ecológica y apoyando de forma decidida el SAF a través del IRA (Inflation Reduction Act).

«No podemos perder tiempo porque corremos el riesgo de quedarnos a la cola en desarrollo de este combustible y desperdiciar la gran oportunidad que se le presenta a España y a nuestra industria, de convertirse en un centro de producción y exportación de SAF al resto de Europa”, ha puntualizado el máximo representante de ALA.

Artículo publicado originalmente por hosteltur.com.

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • INTERNATIONAL SUMMIT AEGVE 2025, «SOLD OUT»

    INTERNATIONAL SUMMIT AEGVE 2025, «SOLD OUT»

  • Go Live internacional Summit 2025

    Go Live internacional Summit 2025

  • Primer Desayuno de Trabajo AEGVE A Coruña 2025

    Primer Desayuno de Trabajo AEGVE A Coruña 2025

PRÓXIMOS EVENTOS

  • International Summit

    International Summit

    • 06/11/2025 - 08/11/2025
  • Chatham Barcelona

    • 25/11/2025
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    AEGVE, desayuno de trabajo en Bilbao, primer evento del año

    La inteligencia artificial en el futuro del turismo: mucho más que datos

    ¿Quiénes son los principales inversores en tecnología de viajes en 2023?

    Renfe mima al AVE a Granada: descuentos en el arranque y misma tarifa que la línea a Málaga

    Binter aterriza en Madrid con oficina de ventas, autohandling y mantenimiento propios para dar la mejor atención al pasajero

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta