aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

¿Cuáles son las aerolíneas más famosas del mundo?

marzo 21, 2017 · Aegve

En 2016, Warren Buffett recuperó la fe en las aerolíneas estadounidenses. El Oráculo de Omaha, que hasta entonces consideraba al sector «una trampa mortal para los inversores», destinó 10.000 millones de dólares a comprar acciones de American Airlines, Delta, United y Southwest al detectar que la concentración del mercado, los costes laborales a la baja y el desplome del petróleo convertían a las Big Four estadounidenses en una oportunidad atractiva.

aerolineas-valiosasSintomático o no, la confianza renovada de Buffett coincide con un momento dulce para las grandes aerolíneas americanas, que copan cuatro de los cinco primeros puestos del ránking anual de las marcas más valiosas del sector que elabora la consultora Brand Finance.

American Airlines, con un valor de marca de 9.811 millones de euros, lidera la clasificación tras escalar dos puestos desde 2016 y recupera el cetro mundial, con el que ya se alzó en 2007. Le siguen Delta, que mantiene la medalla de plata, y United, que pasa de quinta a tercera. La dubaití Emirates, número uno en el último lustro, cae hasta la cuarta posición, acusando la drástica caída en sus beneficios a raíz de la debilidad de la demanda y el alza en los costes por la fortaleza del dólar.

Análisis financiero

Brand Finance «realiza un análisis financiero en base a descuentos de flujo de caja para fijar el valor de la enseña», explica Jaime Álvarez, responsable en España. Y lo complementa con «un índice de fortaleza de marca, estudiando cuestiones como la reputación o el reconocimiento a partir de encuestas a clientes», añade. Este índice de fortaleza de marca (BSI) «es crítico para determinar los royalties (honorarios) teóricos que cobraría la empresa propietaria de la marca por cederla a un tercero».

Así, no sólo se trata de determinar cuál es la aerolínea más reconocida o con pasajeros más fieles -si ése fuese el caso, la ganadora sería la rusa Aeroflot gracias al liderazgo en su mercado doméstico-, sino quiénes monetizan mejor esos atributos. Y, en esta categoría, Estados Unidos y China son los grandes ganadores. Las siete compañías americanas del ránking han incrementado su valor un 68% en un año. Mientras, el gigante asiático cuenta con tres representantes en el Top 10: China Southern, China Eastern y Air China.

Del otro lado de la balanza se colocan las aerolíneas del golfo Pérsico. Al retroceso de Emirates se suma el de Qatar Airways, cuyo valor de marca se ha recortado un 38% en un año, hasta 2.160 millones de dólares. Como resultado, la aerolínea de Doha ya no está entre las diez primeras clasificadas, sino que ocupa el puesto 12. Mientras, Etihad, la compañía de Abu Dabi, ha logrado mantenerse estable.

El análisis de Brand Finance se traduce, además, en un ráting de marca, con un formato similar al utilizado para valorar el crédito de las empresas -de AAA+ a D-. Ninguna las aerolíneas del Top Ten alcanza la nota máxima. La mitad -American Airlines, Delta, Emirates, Southwest y China Southern- comparte ráting: AAA.

Evolución

En un año, la mejor evolución en valor ha sido para American Airlines, que sumó 3.654 millones de dólares. En porcentaje, ha sobresalido la low cost estadounidense Spirit Airlines, que mejoró un 101%.

Mientras, Iberia, Vueling y Air Europa ponen color español a la clasificación. La aerolínea dirigida por Luis Gallego pasa del puesto 31 en 2016 al 35 en 2017, con un valor de marca de 797 millones de dólares, un 9% menos que hace un año, y un ráting de AA. Y, en el ránking de empresas españolas, es la 31 en 2017 (24 en 2016). Vueling, por su parte, es la 57 de la tabla española (62 en 2016), con un valor de 318 millones de dólares, un 18,1% más, y un ráting de AA-. Y Air Europa, del grupo turístico Globalia, con un valor de marca de 255 millones, cae del puesto 55 al 67 en el ránking nacional de 2017.

Temas relacionados

Artículos y noticias Mas sobre: aerolíneas American Airlines Brand Finance Delta empresas línea aérea United aerolíneas, American Airlines, Brand Finance, Delta, empresas, línea aérea, United

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • Go Live internacional Summit 2025

    Go Live internacional Summit 2025

  • Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

    Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Desayuno de trabajo A Coruña

    Desayuno de trabajo A Coruña

    • 28/10/2025
    • Hotel Hesperia A Coruña Centro
    • 10:00 - 12:30
  • Desayuno Madrid

    Desayuno Madrid

    • 31/10/2025
    • 10:00 - 12:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    Turkish Airlines triplica su beneficio en los nueve primeros meses con más de 660 millones

    El Consejo de Administración de ITA Airways aprueba el borrador del Balance 2023

    Alquiler flexible a largo plazo: la respuesta de Europcar Mobility Group para ayudar a las empresas ante la crisis

    Poco a poco pero vuelven: así retoman BBVA, Telefónica, Microsoft, KPMG y otras grandes empresas sus viajes corporativos tras la pandemia

    El 68% de los españoles se plantea usar soluciones de movilidad sostenible ante la implantación de las ZBE

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta