aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

Coronavirus: la Comisión propone prorrogar un año el certificado COVID digital de la UE

febrero 18, 2022 · Aegve

La Comisión Europea propone hoy prorrogar un año, hasta el 30 de junio de 2023, el certificado COVID digital de la UE. El virus de la COVID-19 sigue infestando Europa y, por el momento, no es posible determinar el impacto de un posible aumento de las infecciones en el segundo semestre de 2022 ni de la aparición de nuevas variantes. Prorrogar el Reglamento garantizará que los viajeros puedan seguir utilizando su certificado COVID digital de la UE cuando viajen por la UE, en el caso de que los Estados miembros mantengan determinadas medidas de salud pública. La Comisión adopta hoy la propuesta para que el Parlamento Europeo y el Consejo puedan ultimar el procedimiento legislativo a tiempo antes de que expire el Reglamento vigente.

Además de la prórroga del Reglamento sobre el certificado COVID digital de la UE hasta junio de 2023, la Comisión también propone algunas pequeñas modificaciones:

  • Incluir pruebas de antígenos de laboratorio de alta calidad entre los tipos de pruebas por las que puede expedirse un certificado de prueba diagnóstica. Con ello se pretende ampliar el ámbito de aplicación de los tipos de pruebas diagnósticas en un momento en el que las pruebas de COVID-19 experimentan una fuerte demanda.
  • Garantizar que los certificados de vacunación contengan el número total correcto de dosis administradas en cualquier Estado miembro, no solo en aquel que expida el certificado. Con ello se pretende responder a las preocupaciones planteadas por los ciudadanos sobre los certificados que indican un número incorrecto de dosis cuando han recibido dosis de vacunas en diferentes Estados miembros.
  • Disponer que puedan expedirse certificados a las personas que participen en ensayos clínicos de vacunas contra la COVID-19. El certificado COVID digital de la UE expedido a los participantes en ensayos podrá ser aceptado por otros Estados miembros. Esta medida tiene por objeto fomentar el desarrollo y el estudio permanentes de vacunas contra la COVID-19.

El uso nacional de los certificados COVID digitales de la UE sigue siendo competencia de los Estados miembros. El Derecho de la UE sobre el certificado COVID digital de la UE no prescribe ni prohíbe el uso nacional de dicho certificado (por ejemplo, para el acceso a eventos o restaurantes). Al mismo tiempo, cuando un Estado miembro establezca un sistema de certificado COVID-19 para fines nacionales, debe seguir garantizando que el certificado COVID digital de la UE también sea plenamente aceptado a esos efectos. Además, la Comisión también anima a los Estados miembros a que armonicen sus períodos de validez nacionales con el período de validez establecido a escala de la UE a efectos de viaje.

Próximas medidas

Para garantizar que la prórroga se adopte antes del 30 de junio de 2022, fecha límite del Reglamento vigente sobre el certificado COVID digital de la UE, la Comisión pide al Parlamento Europeo y al Consejo que deliberen sobre la propuesta y la adopten rápidamente.

A más tardar el 31 de marzo de 2022, la Comisión publicará también un segundo informe sobre el Reglamento sobre el certificado COVID digital de la UE, con arreglo a lo dispuesto en dicho Reglamento. El primer informe se publicó el 18 de octubre de 2021. Como se indicó en el primer informe, la Comisión presenta hoy una propuesta antes del segundo informe para velar por que el procedimiento legislativo necesario pueda concluir antes de la fecha final del Reglamento vigente.

Declaraciones de los miembros del Colegio de Comisarios:

El comisario de Justicia, Didier Reynders, ha declarado: «No podemos predecir la manera en que evolucionará la pandemia, pero sí podemos asegurarnos de que los ciudadanos sigan beneficiándose de un certificado que funcione y sea aceptado dondequiera que vayan. Sin esta prórroga, corremos el riesgo de tener muchos sistemas nacionales divergentes, con toda la confusión y los obstáculos que ello entrañaría. El certificado COVID digital de la UE ha demostrado ser una herramienta eficaz para facilitar unos viajes libres y seguros. Estoy deseando ver el día en que ya no resulte necesario, pero mientras tanto nos permitirá circular con seguridad por Europa».

La comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, ha comentado: «El certificado COVID digital de la UE ha facilitado la libre circulación y los viajes seguros en tiempos de gran incertidumbre. Nuestros ciudadanos lo han hecho suyo y les ha facilitado la vida. Esta importante herramienta temporal ha sido clave para hacer frente a los riesgos y apoyar las medidas de salud pública en vigor para proteger a los ciudadanos durante la pandemia. Hoy proponemos actualizar las posibilidades de utilizar el certificado para viajar por toda la UE a fin de ofrecer certidumbre a nuestros ciudadanos mientras persisten las necesidades de salud pública. También proponemos actualizar nuestro certificado con los últimos avances científicos y los cambios epidemiológicos, y la necesidad de acelerar las campañas de refuerzo y apoyar la vital investigación clínica en curso, ofreciendo reconocimiento a los ciudadanos que participan en ella».

El comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, ha observado: «Con más de 1 200 millones de certificados expedidos y sesenta países conectados, el certificado COVID digital de la UE se ha convertido en un estándar mundial. A través de la infraestructura digital de la Pasarela de la UE, seguimos facilitando la aceptación transfronteriza de los certificados COVID según va evolucionando la pandemia. Se trata de un importante factor que facilita la libre circulación y los viajes, incluso en tiempos de incertidumbre».

Fuente: ec.europa.eu

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • Go Live internacional Summit 2025

    Go Live internacional Summit 2025

  • Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

    Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Desayuno de trabajo A Coruña

    Desayuno de trabajo A Coruña

    • 28/10/2025
    • Hotel Hesperia A Coruña Centro
    • 10:00 - 12:30
  • Desayuno Madrid

    Desayuno Madrid

    • 31/10/2025
    • 10:00 - 12:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    El nuevo turismo: más llegadas, estancias más cortas y menos gasto

    Ávoris, Madrid Trophy Promotion, NH y Madrid promocionarán la ciudad como destino deportivo

    Vincci Hoteles presenta sus exclusivas Roof Pools, un oasisurbano con vistas al skyline

    Madrid Marriot Auditórium sigue en el top 5 de hoteles europeos

    Ranking | Las 50 empresas más innovadoras del mundo

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta