aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

Congreso de OPC España – «Sostenibilidad, presencialidad y accesibilidad, el futuro de la industria MICE»

marzo 4, 2022 · Aegve

Bajo el claim ‘Hagamos que el futuro sea sostenible’ se ha celebrado en Cantabria la 34 edición del congreso nacional OPC España. Durante los días 17, 18 y 19 de febrero se han reunido cerca de 200 profesionales del sector para hablar de tendencias futuras: la sostenibilidad y la importancia de la presencialidad se convierten en las claves para impulsar la industria MICE.

El jueves 17 de febrero el congreso se ha inaugurado en el Paraninfo del Palacio de la Magdalena. Una presentación en la que han participado Javier López Marcano, consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio; Gema Igual, alcaldesa de Santander; Javier Piñales, vocal asesor en Turespaña; Matilde Almandoz, presidenta de OPC España y Rafael Gutiérrez, presidente de OPCE Cantabria

La sesión de la mañana se ha centrado en tres bloques: soluciones digitales; las tendencias MICE en los medios de comunicación y la sostenibilidad.

En el bloque sobre soluciones digitales ha participado Álvaro Pitto, director comercial de Atresmedia Eventos con la ponencia ‘¿Formatos televisivos para eventos? Otra puesta en escena’- Pitto ha expuesto diferentes ejemplos sobre cómo llevar los eventos a un formato televisivo como solución para obtener un mayor alcance. “Con estos formatos se amplía la cobertura y podemos incrementar el número de personas a las que llegar. A través de un enlace y una estrategia de comunicación se puede seguir un evento que se está realizando de forma física que quizá, por aforo, no permita ampliar el número de asistentes”, ha comentado Pitto.

Posteriormente ha continuado sobre el escenario Alvaro Pitto en la mesa ‘¿Hasta dónde puede llegar la digitalización?’, una sesión moderada por Jonathan Ysaye, área Manager de España en Sparkup. En esta mesa han participado Unai Fernández, jefe de ventas de Telefónica quien ha resaltado la importancia de la concienciación, la seguridad de la información y la ciberseguridad en el campo de la digitalización; Concha López, sales manager congress de Amex, quien ha señalado que el formato híbrido ha llegado para quedarse y ha hablado de la importancia de la innovación emocional. “El camino está en unir los nuevos escenarios con el face to face”, ha afirmado López. También ha indicado que la transformación ha venido para acompañarnos en esta nueva etapa y si algo nos caracteriza a este sector “es la resiliencia”. Ana Trevisani, presidenta de OPC Galicia, ha comentado que durante la pandemia la formación de los equipos fue fundamental, al igual que la educación y la formación de clientes “que no entendían estos nuevos formatos que habían llegado para quedarse”, ha señalado Trevisani.

En la sesión sobre el MICE en los medios han participado los media partners presentes en el congreso: Eva López, de Grupo Punto MICE; Javier Ros de Meet in y Eric Mottard de Grupo Eventoplus. Los participantes han señalado que las tendencias que se avecinan están enfocadas al streaming, al phygital, a los espacios abiertos, a la delegación medioambiental, a la sostenibilidad y a la semi presencialidad como claves para ampliar la cobertura y el impacto de los eventos.

A continuación, Silvia Suárez, presidenta de OPC Asturias, ha moderado la mesa ‘oferta y demanda. ¿Qué territorios están apostando más y mejor para crear una oferta MICE atractiva?’. En la mesa han participado Marta Barca, directora general de Turismo de Cantabria, quien ha señalado las características que definen a Cantabria infinita: sus costas, su patrimonio, su gastronomía, su cultura …, en general “una variedad y una diversidad infinita en una región muy abarcable por sus dimensiones”, ha señalado Barca. También ha destacado la variedad de espacios disponibles que permiten vivir experiencias al aire libre, la digitalización y la accesibilidad; Manuel Macías, director Convention Bureau Sevilla, en la descripción del destino ha destacado su oferta natural y cultural, a través del flamenco como arte experiencial, así como la gastronomía como medio de comunicación. Además, ha comentado que “el impacto de la pandemia en el sector y, concretamente en el destino, nos ha obligado a dar una vuelta a los procesos. Esto ha supuesto un reto para mejorar y para ver el futuro de otra forma” ha indicado Macías. Ángeles Ballesta, directora Convention Bureau Murcia ha resaltado el claim bajo el que están trabajando sus estrategias para la promoción del destino ‘Ready to meet you’, y ha señalado que la región de Murcia está en un punto de inflexión tras la pandemia y se encuentra preparada para la darse a conocer.

El bloque sobre sostenibilidad ha contado con la presencia de Ana María López de San Román, directora de Sostenibilidad de Ilunion Hotels con la Key note: ‘Entendiendo la sostenibilidad para cambiar el mundo’. Ana María ha comenzado la sesión afirmando que “la sostenibilidad solo se puede entender de una manera integral y trasversal. Es un modelo de gestión”. También ha indicado que “nuestros clientes nos van a buscar por ser sostenibles, no solo por hacer congresos y eventos sostenibles” y ha terminado señalando que los grandes retos que tenemos como sociedad los podemos alcanzar con los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible.

En el último bloque moderado por Onofre Vicente, presidente de OPCE Euskadi, ‘Hagamos el futuro sostenible. No hay otra opción’ ha contado con la participación de Elena Altemir directora de sostenibilidad de Site Spain, quien ha señalado que los beneficios de los eventos sostenibles están en las personas y ha añadido que “tenemos la responsabilidad de hacerlo bien porque somos trasmisores de valores”. Miriam Diaz, concejala de Turismo, Comercio, Mercados y Relaciones Institucionales, del ayuntamiento de Santander, ha indicado que lo fundamental no solamente es ser sostenible, sino cree en ello y estar convencidos, “en nuestro caso la sostenibilidad y la calidad van muy unidos” ha indicado Díaz; Andrés Virto, vocal de AEVEA, ha remarcado los procesos y trámites que se deben seguir a la hora de organizar un evento y ha destacado que, además, hay que compensar, reciclar,  reutilizar y dar un segundo uso a los materiales de un evento, sin olvidar en trabajar en la conceptualización inicial. “La sostenibilidad ha pasado de ser una tendencia a convertirse en una necesidad” ha terminado señalando Virto. Inmaculada Blázquez de ASPEC, Asociación de carpas y de instalaciones temporales ha abordado de la importancia no solo los materiales sostenibles, si no de materiales con una vida futura sostenible. Ha hablado de la importancia de una visión de conjunto: “es necesario una visión corporativa y estrategia en el sector” ha indicado Blázquez.

El programa y ponentes viernes, 18 de febrero

El viernes la jornada se ha dividido en dos sedes. Por la mañana los asistentes se han trasladado a la Universidad Pontificia de Comillas para realizar talleres simultáneos.

‘Eventos accesibles, eventos inclusivos. Una visión desde la tecnología’, de la mano de Jonathan Ysaye de Sparkup, Manu Berjón de AV Medios y Eventscase de Alex Barbero. Durante la sesión se plantearon la accesibilidad e inclusividad desde el punto de vista digital. Destacaron que el objetivo es ofrecer las mismas condiciones a todo el mundo, buscando la igualdad, equidad y la justicia; y han destacado que la forma de comunicar depende del formato en el que comunicas.

‘El presente y futuro de los congresos médicos’, con Concha López, sales manager congress de Amex; Ninfa Castellvi, Sociedad Española del Medicamento Individualizado; Rafael Tejido, gerente del Hospital Universitario Valdecilla. En el taller se ha expuesto la necesidad de que los congresos presenciales aprovechen una parte de lo que se hace virtualmente para llegar a la máxima audiencia. Y se ha señalado que son los organizadores los que deben prepararse y formarse en nuevas tecnologías, para convertirla en un aliado. La tecnología vista como un valor añadido del sector.

Y ‘La relación de los palacios de congresos y los Convention Bureau con los OPC’s: ¿Orientación al cliente o distorsión de la competencia?’ guiado por Luis Gandiaga, secretario general de la Federación OPC España y Alberto Picatoste, presidente de OPC La Rioja. Durante el taller se ha hecho referencia a la relación que debe existir entre los tres agentes, esta debe ser natural, profesional y colaborativa. Los Convention Bureau han señalado la importancia de priorizar en la promoción del destino para que el congreso se quede en el destino.

En la sesión de tarde se trasladaron al Centro Botín donde se realizó la visita de la exposición de Thomas Demand “Mundo de papel”. Creatividad a través de las artes.

El viernes 19 de febrero los congresistas disfrutaron del programa social organizado en el Valle del Saja – Nansa con el finde alejarse de los circuitos tradicionales y, por tanto, de una mayor masificación dando visibilidad a un turismo responsable que permite una la convivencia entre locales y visitantes. De esta manera se visitaron las cuevas de El Soplao y la localidad de Carmona y su conjunto histórico y tradiciones.

Este congreso será posible gracias a la implicación y a la colaboración de las instituciones públicas y privadas que participan en el encuentro. Una cita organizada por la Federación OPC España y OPCE Cantabria en colaboración con el Ayuntamiento de Santander, a través del Santander Convention Bureau, y el Gobierno de Cantabria, a través de Cantur, la empresa pública de promoción turística de la Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio.

Entre las sedes y emplazamientos que los asistentes descubrirán, cabe señalar también el Palacio de La Magdalena, El Gran Casino Sardinero, DeLuz o el Eurostar Hotel Real. Entre los patrocinadores del congreso agradecer la implicación del Gobierno de Cantabria, La Fundación Camino Lebaniego, Cantabria Infinita, Ayuntamiento de Santander, Turismo Santander, Santander A punto y Santander Convention Bureau. Así como la de los colaboradores que nos acompañarán como AV Medios, Eventscase, Design Bags, cueva de El Soplao, City Sightseeing Santander, Renfe e Iberia.

Vídeo presentación del destino: https://www.youtube.com/watch?v=lICuxF2Ii1I

 

Fuente: opcspain.org

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • Minor abre su segundo hotel de la marca Nhow en Italia

    Minor abre su segundo hotel de la marca Nhow en Italia

  • Barceló Hotel Group – Lanzamiento nuevo hotel Occidental Paris Levallois

    Barceló Hotel Group – Lanzamiento nuevo hotel Occidental Paris Levallois

  • El Hotel Diagonal Plaza organiza la primera “Vuelta a Plaza”: deporte, sostenibilidad y networking

    El Hotel Diagonal Plaza organiza la primera “Vuelta a Plaza”: deporte, sostenibilidad y networking

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    • 30/09/2025
    • Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid
    • 14:00 - 17:00
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    • 02/10/2025
    • Hotel Ilunion Les Corts Spa
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    BT4Europe Joins Urgent Call for a European Night Train Strategy

    La reserva anticipada del Reino Unido: ¿Será tendencia este 2023?

    La aerolínea Iberia Express lanza ‘in-seat order’

    AZZ Hoteles nuevo socio de AEGVE

    Amadeus promociona a Ana Doval de las Heras a SVP, People, Culture, Communications and Brand

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta