- Un evento con 1200 asistentes del sector de la Industria de Reuniones
Con el objetivo de estrechar la colaboración iberoamericana en el sector de reuniones, la Comisión de la Industria de Reuniones de México (COMIR) y el Foro MICE de España firmaron un acuerdo estratégico internacional, en el marco de la presentación del nuevo distintivo “Destino de Reuniones”, impulsado por el Gobierno del Estado de México.
La firma se llevó a cabo como un acto protocolario, acompañado por todos los estamentos políticos, institucionales y directivos del Estado de México, y contó con el respaldo de las organizaciones y entidades empresariales así como del tejido empresarial y turístico del Estado. El evento, celebrado en Toluca, reunió a más de 1.200 asistentes, entre autoridades estatales y federales, empresarios, destinos turísticos y profesionales del sector MICE.
Presidieron el acto:
- Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, en representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez,
- Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México,
- Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico,
- Marcela Camacho Lozano, Directora General de Innovación del Producto Turístico del Gobierno de México,
- Míchel Wohlmuth, presidente de COMIR,
- Y Luis Gandiaga, presidente del Foro MICE.
Una alianza con visión global y acción local
El convenio entre COMIR y el Foro MICE establece una presidencia rotatoria anual, iniciada por Luis Gandiaga en representación de España, y que se alternará cada año entre ambas instituciones. Este acuerdo plantea una hoja de ruta compartida que incluye intercambio de conocimiento, acciones de visibilidad internacional, colaboración en ferias estratégicas y generación conjunta de contenido especializado.
“Este es un paso firme hacia la internacionalización del sector MICE. México y España comparten una historia, una lengua y ahora también una visión de futuro común en el turismo de reuniones”, afirmó Míchel Wohlmuth, presidente de COMIR.
“Vengo aquí no solo a mostrar, con datos y casos concretos, el potencial de España como destino MICE, sino también a imaginar cómo tender puentes entre nuestros países en la organización de eventos. Nos une la cultura, la amabilidad entre pueblos, el idioma… y creo que son materias primas estratégicas para hacer muchas cosas juntos, en pro de nuestro sector, nuestros destinos y nuestros empresarios”, declaró Luis Gandiaga, presidente del Foro MICE.
Gandiaga además puso en valor las infraestructuras, la conectividad internacional y la riqueza de destinos que hacen de España un país líder en turismo de reuniones, destacando que el modelo español puede servir como referencia para construir alianzas sostenibles y efectivas en América Latina.
España como espejo y puente para la cooperación
En una conferencia magistral de una hora, Gandiaga presentó el modelo MICE español, haciendo énfasis en su gobernanza público-privada, el impacto económico y la diversidad de eventos de talla internacional como el Mobile World Congress (Barcelona), FITUR (Madrid) y Fruit Attraction.
Asimismo, introdujo al público mexicano en la diversidad territorial del mapa MICE español, mostrando casos de éxito de destinos emergentes como Murcia, Gijón, Santander, Bilbao, Córdoba o Sevilla, con propuestas competitivas y sostenibles.
La sesión concluyó con un espacio de preguntas e intercambio abierto con los asistentes, en el que se abordaron temas como la profesionalización, la cooperación institucional, la sostenibilidad y el papel transformador de la industria de reuniones en el desarrollo económico local.
Artículo publicado originalmente por foromice.com