AEGVE sigue trabajando en sus líneas maestras de NETWORKING, FORMACIÓN e INFORMACIÓN, en nuestro Chester podrás descubrir nuestro apartado más personal, una oportunidad para compartir, dialogar sobre la actualidad de nuestro sector y conocer de una manera más cercana a muchos de vosotros. En esta ocasión pasa por nuestro Chester Daniel Velazco Bedoya, Regional Manager de Cabify en España.
¿Cuál es el valor añadido al CLIENTE en cuanto a servicio que habéis implantado? ¿Cuál es la dinámica que se ha diseñado para la relación con el cliente?
Destacaría el rol de ‘Cabify para Empresas’ como un consultor y una solución de movilidad corporativa a disposición de todas aquellas compañías y autónomos que buscan mover a sus empleados de manera sencilla, segura, cómoda y sostenible.
La dinámica de nuestro servicio consiste en que ponemos a disposición de nuestros clientes un amplio abanico de servicios diseñados para ofrecer una solución de movilidad sostenible según cada necesidad concreta y que apuesta por una optimización de los procesos y costes de la empresa. Esto quiere decir que, además del servicio habitual en nuestra app, compañías y autónomos pueden disponer de servicios concretos como una solución por horas, vouchers para sus clientes o un servicio específico para eventos, entre otros, los siete días de la semana y a cualquier hora del día.
Acabamos de incrementar nuestra oferta de valor triplicando el número de Avios que regalamos a nuestros clientes corporativos en cada viaje. De esta manera, cada euro invertido en un trayecto corporativo se traduce automáticamente en cinco Avios acumulables, lo que significa que realizando de media dos viajes en la app de Cabify a la semana se puede conseguir un billete de ida y vuelta a muchos destinos, como Berlín o Londres.
¿Cómo ves el futuro del SECTOR? ¿Tienes alguna previsión de crecimiento para este año?
A medida que aumenta la importancia de la movilidad corporativa, estamos detectando que el compromiso de las empresas por la sostenibilidad es cada vez mayor, lo que nos permite pensar que esta tendencia continuará en los próximos años. Esto también se ha visto reflejado en la nueva ley de movilidad sostenible, donde los planes de movilidad de las empresas sin duda van a protagonizar el futuro del sector. De hecho, actualmente cerca del 70% de las empresas a nivel europeo ya tienen implementados planes de movilidad que les ayudan a definir cómo se mueven y qué objetivos persiguen.
Respecto a las tendencias, vemos un compromiso cada vez mayor en el entorno empresarial por la sostenibilidad. En nuestro caso, la categoría ‘Cabify ECO’, la cual solo cuenta con coches electrificados, es ya la más solicitada por empresas y autónomos, con más de un 40% de los viajes realizados a través de ella. El reto ahora se sitúa en seguir siendo capaces de ofrecer soluciones adaptadas al contexto y a las nuevas necesidades de movilidad de las compañías, siempre con la sostenibilidad en el centro.
En esta misma línea y en términos de crecimiento, recientemente hemos incorporado cerca de 200 nuevos coches 100% eléctricos en Madrid y, en el corto plazo, prevemos seguir con este incremento para que compañías y autónomos tengan a su disposición la mayor flota sostenible del sector en nuestro país.
¿Qué temas consideras más importantes a la hora de ver el presente y el futuro del business travel? Se habla de DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD y RISK MANAGEMENT. ¿Cómo afronta tu empresa estos tres aspectos? ¿Ves algún otro destacable?
La sostenibilidad ambiental ha ocupado siempre un rol muy importante para nosotros como compañía, y es que llevamos desde el año 2018 compensando las emisiones de todos los viajes que se realizan a través de la app, lo que nos convierte en la primera empresa 100% neutra en carbono del sector. Con la vista puesta en un futuro cercano, nos hemos marcado el objetivo de que todos los viajes realizados a través de la aplicación sean en vehículos cero emisiones en 2025. Por otro lado, nuestra plataforma está diseñada para que todo el mundo pueda moverse de una manera sencilla apostando por la accesibilidad. Actualmente cerca de 100 mil usuarios tienen activa alguna de nuestras opciones de accesibilidad, como ayuda para subir a bordo, especialmente pensada para personas con discapacidad visual, personas mayores o con movilidad reducida; chat en lugar de llamadas para usuarios con problemas de audición, o la posibilidad de reproducir por voz los mensajes importantes.
En esta línea, la tecnología va a ser clave para avanzar en la electrificación del transporte y descarbonizar la movilidad gracias a soluciones que nos permitan optimizar rutas o identificar patrones de movilidad, entre otros. Trabajamos con el apoyo de nuestra tecnología desarrollada en Madrid para renovar la flota en el camino hacia una movilidad cero emisiones y mejorar así la calidad del aire de los entornos urbanos donde operamos. Esto también nos ha permitido contar con una de las pocas flotas de toda Europa que cuenta con vehículos de hidrógeno como alternativa sin emisiones para sus clientes. Por último, destaca la importancia de que se garanticen los máximos estándares de seguridad antes, durante y después del viaje. En términos generales, nuestro foco se sitúa siempre en entender y conocer la situación concreta de cada uno de nuestros clientes para poner a su disposición una solución de movilidad capaz de adelantarse a estas necesidades.
En la Asociación tenemos muchas empresas representadas tanto Travel Manager como compañeros que representan a proveedores, ¿qué REFLEXIÓN compartirías con unos y con otros de cara a futuro?
Me gustaría destacar la importancia de contar con un partner que no solo sea capaz de dar respuesta a tus necesidades a través de la prestación de un servicio concreto, sino también a su compromiso tanto con el empleado como con la sociedad o el entorno donde opera. También pongo en valor el rol de autónomos y pymes, quienes representan una parte crucial de la economía y del tejido productivo del país y nuestra vocación de convertirnos en sus compañeros de viaje.
Un DESEO para el futuro que puedas trasladarnos para finalizar.
Hacer uso tanto de la tecnología como de la innovación que tenemos a nuestro alcance para apostar por una movilidad accesible e inclusiva para todo tipo de usuarios, permitiendo que la evolución y el progreso no dejen a nadie atrás mientras preservamos el medio ambiente y construimos las ciudades que las personas necesitan.