aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

Chatbots: ahora o nunca

septiembre 28, 2018 · Aegve

Los expertos coinciden en que es el momento idóneo para apostar por esta tecnología

Muchas empresas turísticas han apostado por desarrollar chatbots como canal adicional de comunicación con el cliente. De momento, como ha reconocido Ignacio Tovar, responsable de Transformación Digital de Iberia, “las transacciones a través de este canal aún no tienen un peso importante, pero sí reducen las llamadas al call center, con el ahorro que esto supone”. Las compañías del sector que todavía no se hayan decidido deben saber que éste es el momento idóneo porque se dan las circunstancias adecuadas, según han coincidido en afirmar los expertos reunidos en la jornada que Segittur y Planeta Chatbot han organizado en Madrid sobre ‘Asistentes conversacionales y chatbots, el presente del turismo’.

De hecho para Darío Rodríguez, responsable de Programación de Destinia, “hemos pasado del mobile first al voice first, por lo que debemos prepararnos para los cambios que esto supone en SEO (Google ya lo está haciendo) y usabilidad de productos. Nos dirigimos a entornos de personalización extrema”.

Una personalización que también quedará patenten en los dispositivos para el hogar como Google Home, Alexa, Cortana y ahora Aura, de Movistar, que según Hernández están aquí para quedarse porque “la voz es nuestra forma natural de comunicarnos, ya estamos acostumbrados a hacerlo por chat, la tecnología está preparada para responder y el usuario es cada vez más exigente en sus búsquedas de información”.

Los asistentes virtuales reinarán en la era post-apps

Pero no sólo pasamos más tiempo en las plataformas móviles de mensajería, por delante de las redes sociales, sino que además, como ha explicado José Luis Salcedo, director ejecutivo senior de Viajes y Transporte en IBM, “la descarga de aplicaciones en los dispositivos se ha estancado, pero según los estudios de Gardner, caerá y en la era post-apps el 40% de las interacciones móviles se realizará con asistentes virtuales. El chat está llamado a ser el próximo sistema operativo y sus aplicaciones se utilizarán como buscadores”.

Pero si queremos saber cómo evolucionarán las apps de mensajería, en palabras de Salcedo, “sólo hay que observar a la china WeChat, una mezcla de WhatsApp y Facebook que además ofrece la posibilidad de realizar transacciones”. La inteligencia artificial contribuirá a responder a la creciente necesidad de información de los usuarios, ya que “aunque hoy en día algunas empresas tienen a personas ofreciendo este servicio, es una tecnología exponencial porque está comprobado que el usuario interactúa más con un chat que si tiene que llamar a un call center, y los consumidores utilizan cada vez más esas plataformas antes, durante y después de su viaje”.

De hecho las previsiones citadas por el responsable de Programación de Destinia apuntan a que “en 2022 el 20% de los trabajadores utilizará inteligencia artificial para tareas sin valor añadido, pero es que dos años antes, en 2020, el 25% de los servicios de atención al cliente se prestará a través de chatbots”. Otras estimaciones señalan que faltan sólo de dos a cinco años para su adopción general, tanto por parte de las empresas como de los consumidores.

Microsoft se ahorra 100 millones de dólares anuales con la utilización de chatbots

Lo cierto es que, aparentemente, en su utilización son todo ventajas: permiten automatizar procesos de los que se libera al personal para que pueda dedicarse a tareas que sí ofrezcan valor añadido al cliente, según ha destacado Darío Rodríguez; además están disponibles las 24 horas del día los siete días de la semana y en todos los idiomas, como ha subrayado Cyril Lefay, jefe de Operaciones de ByHours; y permiten acumular información del cliente, como ha recordado Santiago Lorente, responsable de Big Data e Inteligencia Artificial de Microsoft. Aportan, por tanto, valor al usuario y al mismo tiempo son una herramienta muy potente para las empresas.

Dispositivos en el hogar

Para el futuro más próximo Rodríguez ha avanzado que “la evolución de los asistentes virtuales facilitará un mayor grado de interacción con el móvil, lo que implicará cambios en el diseño de los productos. El móvil será el primer paso porque ya estamos acostumbrados a hablarle; llegará antes que los asistentes virtuales y todas las empresas tendrán que estar preparadas para no quedarse fuera”.

Sólo hay que ver el ejemplo de Estados Unidos, según ha indicado Lorente, donde el 50% de los hogares cuenta con uno de estos dispositivos, unos 70 millones, por lo que vaticina que “si Amazonpone en el mercado la versión en español de Echo antes de las Navidades, como España es un país de rápida adopción de la tecnología, en breve podemos ver aquí la misma situación que se está viviendo en Estados Unidos”.

 

Fuente: hosteltur.com

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • UBER FOR BUSINESS, NUEVO SOCIO DE AEGVE

    UBER FOR BUSINESS, NUEVO SOCIO DE AEGVE

  • Disponible nuestro anuario 2023-2024

    Disponible nuestro anuario 2023-2024

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Colaboradores Online

    • 17/09/2025
  • Chatham Bilbao

    • 22/09/2025 - 23/09/2025
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    LATAM Airlines: más vuelos desde Bogotá hacia Estados Unidos y el resto de Latinoamérica

    Iberia celebra el Día de La Madre con sus clientes Iberia Plus

    Revenue managers, ¿cuál será su papel en el futuro?

    El impacto de la Inteligencia Artificial en la transformación de la experiencia de búsqueda en la industria hotelera

    E. de Mata: “El coche será el medio de transporte del futuro para viajes de negocios”

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta