aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

BRAINTRUST Líneas estratégicas para la reactivación de la industria de reuniones en España

abril 22, 2022 · Aegve

Presentadas las líneas estratégicas parala reactivación de la industria de reuniones en España.

  • El Presidente del Spain Convention Bureau, Augusto Hidalgo, Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, ha destacado el optimismo del sector sobre su recuperación y ha animado a la colaboración de Administraciones, instituciones y sector privado.
  • Según las conclusiones del Estudio, elaborado por la consultora BRAINTRUST, el sector MICE, que ya ha iniciado su recuperación, podría alcanzar el 100% de su actividad prepandemia en 2024.
  • La estrategia de reactivación contempla, entre otras acciones, llevar la “Marca España” al segmento MICE, utilizar tecnologías más eficientes y favorecer la especialización.

La firma de consultoría y servicios profesionales BRAINTRUST, líder en la industria turística, ha presentado el informe de Estrategias de Reactivación para la industria de reuniones, llamado “Spain, where meeting builds sustainable value”, en un acto celebrado en la Federación Española de Municipios y Provincias en Madrid, ante la presencia de destacadas personalidades de dicha industria en nuestro país.

Augusto Hidalgo, Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria y Presidente del Spain Convention Bureau, SCB, la Sección de la FEMP que agrupa a los destinos que promueven el turismo de reuniones o Turismo MICE, y la Subdirectora General de Desarrollo y Sostenibilidad Turística de la Secretaría de Estado de Turismo, SETUR, Ana Muñoz Llabrés, han presidido ayer miércoles la presentación del estudio sobre Turismo de Reuniones y la estrategia para su reactivación, realizada en la sede de la FEMP.

Una industria de MICE que previsiblemente se recuperará en torno a 2024

El estudio, financiado por la SETUR, recoge la situación que atraviesa en nuestro país el sector del turismo de reuniones, MICE, después de la pandemia, analiza la recuperación experimentada durante el último año y plantea las líneas estratégicas para su reactivación. Según las conclusiones del estudio, el impacto económico de la industria MICE en 2019 alcanzó los 12,3 millones de euros. La pandemia trajo una caída del 75% en 2020 y un impacto económico de 5.079 millones de euros en 2021. La recuperación de los niveles de 2019 podría alcanzarse, en función de la evolución de la pandemia o de otros acontecimientos, en 2024, aunque tras el segundo semestre de 2022 sería posible un importante despegue si la situación se estabiliza.

Una visión de futuro compartida, para una industria ejemplo y modelo de la sostenibilidad turística

Para Angel García Butragueño, Co-Director del Barómetro Turístico, y Director de Turismo en BRAINTRUST: “Existe una visión clara de hacia dónde debe caminar la industria de reuniones, el mejor ejemplo y modelo de sostenibilidad turística en nuestro país. Una visión que es compartida por todos los actores de la cadena de valor, tanto desde el sector público como desde el sector privado. La industria de reuniones en España debe posicionarse como líder mundial, a través de un modelo de negocio innovador y escalable, basado en la colaboración público-privada, situándola en un marco de sostenibilidad, que fomente la integración entre el visitante y el habitante. Debe aprovechar la amplia oportunidad de negocio multi-sectorial y de crecimiento de la demanda a nivel global, que la era post pandemia va a brindar a los destinos que sepan contribuir al propósito de los clientes. La marca España cuenta con un valor incalculable que debe trasladarse al segmento MICE, mediante el trabajo conjunto y colaborativo de las instituciones con todos los integrantes del ecosistema, personalizando una excelente e innovadora experiencia omnicanal a cada usuario, y poniendo en valor su amplia y diversa riqueza autóctona. Para ello ofrecerá en su propuesta la última tecnología al servicio de los mejores profesionales, generando beneficios para todos los grupos de interés, mientras se cuida del entorno y del medioambiente, y se maximiza el retorno tanto al cliente como al territorio, dejando un legado positivo en la ciudadanía”.

Marco estratégico para la reactivación de la Industria de Reuniones (Elaboración BRAINTRUST para el Spain Convention Bureau)

4 estrategias y 20 líneas de acción para reactivar un sector clave para el modelo turístico y económico de España

En cuanto a la estrategia para la reactivación de esta industria, clave para nuestro modelo turístico y económico, del estudio se extrae que los destinos han de transformarse y adaptarse a las nuevas necesidades que demanda el mercado y que pasan por la especialización, la diversificación y la sofisticación, y la transformación para ser eficientes y más rentables. De hecho, el programa estratégico planteado se concreta en cuatro líneas de acción: aseguramiento del negocio; reconstrucción del ecosistema; desarrollo del nuevo modelo; y medición y mejora continua. Cada una de estas líneas contempla acciones como llevar también al sector MICE la “Marca España”, actuar en la preservación del entorno o poder disponer de las tecnologías más eficientes al servicio de los mejores profesionales.

Líneas estratégicas para la reactivación de la Industria de Reuniones (Elaboración BRAINTRUST para el Spain Convention Bureau)

Para José Manuel Brell, Socio responsable de la práctica de Estudios y Modelos Cuantitativos, y de la Industria de Turismo y Ocio en BRAINTRUST: “La industria de reuniones en España se halla ante una encrucijada, cuyo reto principal está en la recuperación de la demanda, mientras se transforma la oferta, evoluciona el modelo y se amplía la colaboración público-privada, se diversifica el negocio y se capacita a los profesionales en nuevas habilidades, necesarias para abordar un futuro aún incierto e imprevisible, aunque generará múltiples oportunidades si se lleva a cabo el plan de reactivación. Una meta sin un plan es simplemente un deseo, y desde BRAINTRUST ayudamos al Spain Convention Bureau y a sus 58 destinos asociados a hacer realidad este Plan de Reactivación, del que nos sentimos muy orgullosos de haber construido junto al sector público y al sector privado”.

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • La IA generativa conquista a los viajeros españoles, su uso se duplica en un año

    La IA generativa conquista a los viajeros españoles, su uso se duplica en un año

  • La facilidad de reserva y la integración con sistemas internos, retos del Business Travel

    La facilidad de reserva y la integración con sistemas internos, retos del Business Travel

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    • 30/09/2025
    • Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid
    • 14:00 - 17:00
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    • 02/10/2025
    • Hotel Ilunion Les Corts Spa
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    El sector aéreo se vuelca con NDC: más de 30 aerolíneas tienen en marcha proyectos

    SIXT lanza la primera plataforma de movilidad integral del mundo en forma de una nueva aplicación que incluye el alquiler digital de automóviles, car-sharing y servicios con conductor para sus 20 millones de clientes

    AZZ Hoteles nuevo socio de AEGVE

    American Airlines en Resumen Junio 2012

    Manifiesto 2024 BT4Europe

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta