aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

Barcelona: una tasa turística «abusiva» le restará potencial ante Madrid

febrero 7, 2020 · Aegve

El incremento del impuesto de pernoctaciones se producirá además en un momento muy complejo: la caída del turismo MICE

La subida del impuesto turístico en Barcelona prevista para este año (por ejemplo, los hoteles de cuatro estrellas que ahora pagan 1,10 € pasarán a pagar 5,70 € por persona y día) «nos va a crear una discriminación con otras ciudades de España y con Madrid en particular», según ha advertido el presidente del Gremio de Hoteles de Barcelona, Jordi Mestre. Esto sucederá además en un momento especialmente complejo: un freno del turismo de reuniones en la capital catalana.

Jordi Mestre hizo ayer un balance del ejercicio turístico de 2019 y las perspectivas para 2020 en Barcelona.

Según explicó, «detectamos un freno de la actividad hotelera por el coronavirus y el brexit, sobre todo en lo que son eventos MICE. Esto representa muchos ingresos para la ciudad».

De ahí que la subida del impuesto turístico que han pactado la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona haya sentado como un tiro a los hoteleros barceloneses.

«Este impuesto no es algo general para toda España, sino que nos crea una discriminación con otras ciudades, como Madrid por ejemplo», dijo Jordi Mestre. ¿Perderá competitividad Barcelona? «No es un factor que ayude», responde.

«En 2012, la Generalitat nos dijo que al cabo de dos años haríamos balance del impuesto turístico. Aún estamos esperando a que nos llamen»

«Incrementos de hasta el 650%»

El presidente del Gremi d’Hotels recordó que el impuesto turístico fue aprobado en Cataluña en 2012 «en un momento complicado de la economía global». Pero además reveló algo que no se sabía de aquella época: «La Generalitat nos dijo que en dos años haríamos balance. Estamos en 2020 y aún estamos esperando a que nos llamen».

Ahora la entidad reitera su «oposición rotunda al incremento del impuesto turístico» que tachan de «abusivo» y alerta que es «especialmente desmesurado. En algunos casos significa subir más de un 650%».

Por todo ello, los hoteleros barceloneses creen que se vuelve a discriminar al alojamiento: «Se continúa constatando un trato desigual por parte de las administraciones, ya que no se aplica a otras actividades beneficiarias de la actividad turística que no lo cobran».

En opinión del presidente de los hoteleros barceloneses, «si la administración quiere recaudar más impuestos del turismo, puede ampliar la base de sectores económicos que se benefician del turismo».

Asistentes a un congreso en Barcelona.

Inquietud por el MWC

Respecto al impacto que pueda tener el coronavirus sobre el Mobile World Congress, los hoteles de Barcelona han registrado hasta ahora pocas cancelaciones, según ha informado el director general del gremio, Manel Casals.

En total, se prevé que 28.000 habitaciones de hotel serán ocupadas por este megacongreso.

«Hay poca afectación en cancelaciones. Estamos preocupados por lo que pueda pasar en próximas tres semanas, obviamente, pero la organización garantiza la organización del evento y las administraciones están encima, dando recomendaciones para el sector turístico».

  • El MWC Barcelona se blinda ante el coronavirus: primeras cancelaciones

En cualquier caso, Jordi Mestre ha apuntado que «tuvimos muchas más cancelaciones por los hechos de octubre» (los incidentes relacionados con el Procés), que por el coronavirus. «La ocupación entonces cayó un 3%», añade.

Preocupan los congresos del futuro

¿Sigue afectando la situación política? «Evidentemente no es lo mismo que en octubre», responde Jordi Mestre, «pero las empresas que contratan eventos se lo siguen pensando» pues temen una situación de conflictividad en las calles que pudiera producirse en el futuro, añadió.

En cualquier caso, concluye el presidente de los hoteleros barceloneses, «el Mobile World Congress se tiene que cuidar, porque hay otras ciudades que lo pretenden. No podemos bajar la guardia».

«El 2019 fue bueno gracias a los grandes congresos que se contrataron hace años, pero ahora hay una tendencia de caída«, advierte.

 

 

Fuente: hosteltur.com

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • La IA generativa conquista a los viajeros españoles, su uso se duplica en un año

    La IA generativa conquista a los viajeros españoles, su uso se duplica en un año

  • La facilidad de reserva y la integración con sistemas internos, retos del Business Travel

    La facilidad de reserva y la integración con sistemas internos, retos del Business Travel

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    • 30/09/2025
    • Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid
    • 14:00 - 17:00
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    • 02/10/2025
    • Hotel Ilunion Les Corts Spa
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    Cabify lanza ‘Veintiungrados’, su revista propia para mejorar la experiencia de sus usuarios durante los viajes

    Accor y Bureau Veritas lanzan una etiqueta basada en medidas sanitarias para apoyar la vuelta al negocio en la industria de la hostelería y la restauración

    Cómo hacer el presupuesto de un hotel fácilmente

    FITUR 2024 refleja el crecimiento del sector turístico global con cifras récord

    AEGVE presenta su curso de experto profesional en la gestión de viajes de empresa 2020 en la UNED

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta