aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

Apartool estudia las tendencias de los viajeros corporativos en periodos prolongados

enero 10, 2020 · Aegve
  • Los trabajadores desplazados se establecen durante 2 meses y medio de promedio bajo un presupuesto de 2.100€/mes de media
  • Barcelona, Madrid y Valencia lideran el top-5 de destinos más visitados por los viajeros corporativos

Barcelona, 13 de junio de 2019.- La recuperación económica del sector empresarial ha permitido que las compañías sigan expandiéndose y puedan seguir internacionalizándose constantemente. El reto de ampliar fronteras repercute directamente en la economía de las empresas, tanto en ingresos como en costes.

El desplazamiento de los profesionales corporativos por negocios o trabajo supone a priori una gran inversión para las corporaciones. Sin embargo, a posteriori -y probablemente más a largo que corto plazo- estos viajes generan y aumentan los ingresos que obtienen las compañías.

Apartool, la startup que gestiona las reservas de apartamentos con servicios en todo el mundo, ha lanzado un estudio –basado en más de 500 reservas llevadas a cabo por viajeros corporativos en alquiler temporal– con el objetivo de establecer el patrón que siguen las empresas e identificar los principales destinos, el promedio de noches que se prolongan sus estancias o el presupuesto que destinan los departamentos de Travel Management a los viajes corporativos.

El primer dato relevante es la duración de promedio de tiempo que se prolongan estos viajes, y es que, de media, estos viajeros viven durante 2 meses y medio alojados en apartamentos por su trabajo. A partir de este dato, también analizan el presupuesto medio que los Travel Managers destinan a los viajes de los trabajadores que gira entorno 2.100€ por mes.

En la mayoría de los viajes corporativos que organizan las empresas, el número de empleados desplazados oscila entre 5-10 trabajadores. En cuestión de alojamiento, para favorecer al máximo la experiencia y tomando como base la perspectiva ‘las personas primero’, los empleados disponen de un apartamento individual completo. Se trata de uno de los procedimientos que suponen una inversión superior por parte de las empresas pero que al mismo tiempo beneficia al trabajador y, sobre todo, a la persona.

Los destinos más transitados por los business travelers

La internacionalización de los mercados ha difuminado el horizonte de todas las empresas y eliminado todas las fronteras empresariales entre la mayoría de los países. Según los datos recopilados por este estudio, el top 5 de destinos más concurrido por los viajeros de negocios -que se establecen en una ciudad más de 30 noches- está encabezado y liderado ampliamente por las principales capitales españolas.

En el vértice de este ranking de destinos con más visitantes corporativos para realizar alojamientos de larga estancia se sitúa Barcelona. Se considera una de las ciudades más vanguardistas de Europa. En medio de su preciso y cuidado trazado urbanístico, es considerada una de las mejores ciudades del mundo en las clasificaciones de calidad de vida, seguridad y equidad.

Madrid es la segunda ciudad del top-5 de destinos de business travel. La capital es una ciudad llena de vida y con una gran variedad cultural, ya que además de ser la capital española es el núcleo de gran cantidad de negocios y finanzas internacionales. También es protagonista por ser una de las cunas españolas del arte y de la cultura, por su gran variedad de museos.

En tercera posición hallamos Tenerife, la isla más grande de las Islas Canarias. Uno de los destinos de viajes de negocios que más atraen como emplazamiento para conferencias, congresos y reuniones. En un entorno idílico donde se mezcla el buen clima, el paisaje marítimo, la naturaleza y el ocio, cada mes más de un millón de pasajeros.

El cuarto puesto lo vuelve a ocupar una de las principales ciudades de España, en este caso Valencia y seguidamente, Londres. Por una parte, en cuarto puesto, encontramos Valencia es uno de los núcleos financieros, administrativos y económicos del estado español, por ello entra con fuerza en este ranking. Por la otra, cierra el top-5, Londres es uno de los principales destinos a nivel mundial para hacer negocios. Además de poseer un gran número de atracciones turísticas, posee ‘La City’ una de las zonas financieras más importantes del mundo y con más poder

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • Go Live internacional Summit 2025

    Go Live internacional Summit 2025

  • Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

    Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Desayuno de trabajo A Coruña

    Desayuno de trabajo A Coruña

    • 28/10/2025
    • Hotel Hesperia A Coruña Centro
    • 10:00 - 12:30
  • Desayuno Madrid

    Desayuno Madrid

    • 31/10/2025
    • 10:00 - 12:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    Folatur advierte de los ‘graves efectos anticompetitivos’ del NDC de IATA

    3 gráficos que explican el efecto de las vacunas en la recuperación de las reservas

    TravelPerk incorpora a Nikita Miller como Directora de Producto (CPO)

    AEGVE tiene su primera reunión del año con socios colaboradores

    La IATA elige Madrid como centro operativo mundial

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta