aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

Agentes: cómo prepararse para las exigencias de seguridad del futuro

septiembre 30, 2022 · Aegve

La percepción sobre el seguro de viajes ha dado la vuelta tras la Covid.

El agente de viajes se ha visto obligado más que nunca a estar informado para informar en los últimos años. Es una exigencia profesional que ha venido para quedarse y en la que herramientas tecnológicas y productos específicos, como los seguros, serán una ayuda imprescindible.

Durante una de las mesas redondas celebradas en el marco del Salón del Viaje de Sevilla, Josep García de AON Risk, destacó cómo ha cambiado la percepción del cliente sobre el seguro de viajes. Antes de la Covid «teníamos incluso formaciones para agentes sobre cómo vender el seguro de viaje incrustado en un paquete combinado, con la reticencia de que encarezco el producto, de que a lo mejor no es tan necesario, etc.». Con la pandemia todo cambió mientras que «sobre el agente cayó el mayor deber de información» por encima del resto del sector, y además lidia ahora con «la falta de confianza» respecto a la incertidumbre con los viajes que aún dura.

Pero «lo que antes era un mundo de excusas para eludir el seguro», señaló el vicepresidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Sevilla (Aevise), Manuel Pino, director de Viajes Pino, «ahora se ha convertido en una herramienta para ganar esa confianza que necesita el consumidor».

En AON han detectado que el cliente compra ya un seguro en la mayoría de los casos, incluso un poco más caro y muchas veces los que cubren gastos médicos en destino de manera ilimitada

Es por eso que en este momento, además, es cuando el agente necesita más que nunca con un triple papel informador, explicó el socio director de Tripcare Solutions, Alberto Malpartida. Porque está obligado a «informar al cliente ágilmente, saber dónde se encuentran sus viajeros y saber qué está pasando en el mundo que pueda influir en el viaje en cada momento», dado que «de hecho, durante la pandemia hemos visto la vulnerabilidad de grandes países mientras otros pequeños gestionaban mejor».

En este sentido, añadió, los agentes cuentan con herramientas tecnológicas que ofrecen empresas como Tripcare y que les facilitan automáticamente mucho de ese trabajo de información, ya que los requisitos cambian casi continuamente, como se ha visto recientemente con que Estados Unidos exige visado a los que hayan viajado con anterioridad a Cuba.

De su lado, Carlos Ruiz, director general de Politours 360, señaló que en algunos momentos ha habido un exceso de información que desorientaba al viajero y a menudo «hemos tenido que dar respuesta a cosa que nosotros no sabíamos». Entre las tendencias destaca también cómo la demanda se ha transformado y «a lo mejor tenemos que nosotros que darle un giro al producto para hacerlo menos masivo».

«La única conclusión positiva de la pandemia, es que se ha empezado a quitar un poco el intrusismo», comentó Carlos Ruiz. Porque muchos creen que «vender viajes lo hace cualquiera», y ahora «vuelve al canal de las minoristas mucha gente que organizaba en el barrio o la parroquia»

Papel de Sanidad Exterior

Mónica Mayoral, Jefa de Servicio de Sanidad Exterior Delegación Gobierno en Andalucía, reconoció que, como comentaron los asistentes, a veces ha faltado coordinación entre las administraciones, pero explicó que la pandemia ha impulsado las relaciones entre los distintos agentes implicados en este tipo de emergencias.

«Nosotros casi no habíamos tenido contacto con el Aeropuerto de Sevilla antes de la pandemia y con ella se han creado redes y se ha hecho mucho allí».

Aunque ya antes existían normativas para el control de epidemias para los aeropuertos, ahora se ha visto la necesidad de ese contacto con el sector, que se mantendrá en el futuro

Mayoral señaló, por ejemplo, de cara a los agentes, que, hay que tener en cuenta que, cuando un país exige una vacunación a la entrada, es para que no se le introduzca la enfermedad en su país. Por tanto, el viajero que va debe tener en cuenta las recomendaciones del Sanidad Exterior más allá de las vacunas obligatorias para no traer enfermedades de vuelta. En este sentido, aconsejó a las agencias tener este aspecto en cuenta de cara a sus clientes.

Fuente: hosteltur.com

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • Go Live internacional Summit 2025

    Go Live internacional Summit 2025

  • Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

    Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Desayuno de trabajo A Coruña

    Desayuno de trabajo A Coruña

    • 28/10/2025
    • Hotel Hesperia A Coruña Centro
    • 10:00 - 12:30
  • Desayuno Madrid

    Desayuno Madrid

    • 31/10/2025
    • 10:00 - 12:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    El aumento general de tarifas seguirá afectando al business travel en 2025

    La sostenibilidad, eje central del nuevo modelo turístico de la capital

    Conren Tramway, nuevo socio de AEGVE

    ​Norwegian, primera low-cost en introducir el embarque biométrico facial

    El ‘corporate’ necesita una mayor comunicación entre proveedores y gestores

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta