aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

7 de cada 10 españoles renunciaría a su coche de empresa

agosto 26, 2022 · Aegve
  • FREE NOW realiza un estudio en Europa para ver las tendencias de movilidad actuales de los trabajadores
  • La mayoría de los trabajadores europeos (63%) y españoles (69%) renunciaría al vehículo de empresa por un presupuesto de movilidad
  • El 70% de los empleados exigen a sus empresas que reduzcan activamente las emisiones y promuevan alternativas de movilidad más sostenibles

Con el trabajo híbrido transformando los patrones de desplazamiento en los últimos dos años, los trabajadores demandan nuevas fórmulas de movilidad más sostenibles y flexibles que se ajusten a la “nueva normalidad”. En España, alrededor del 45,5% de las personas en situación de empleo (autónomas o por cuenta ajena) cuentan con la posibilidad de tener coche de empresa. No obstante, conforme a una encuesta realizada por FREE NOW, la super app de movilidad de Europa, 7 de cada 10 de empleados renunciaría al coche de empresa por un presupuesto de movilidad equivalente, que le permitiera reducir significativamente las emisiones y seleccionar de forma cómoda y flexible la opción de movilidad preferida en cada momento (incluyendo el coche compartido, el taxi, el transporte público y las opciones de micromovilidad, como la bicis, motos y patinetes eléctricos).

Los trabajadores que cuentan con coche de empresa señalan que los aspectos más molestos son la contaminación (21,5%), el coste del repostaje (20,5%) y, principalmente, el tráfico (27,4%). Y es que actualmente los niveles de tráfico en la capital son iguales – e incluso superiores en muchas ocasiones – a los niveles de tráfico pre-pandemia, especialmente en los horarios de 8:00 a 9:00h1.

Por el contrario, para los trabajadores españoles contar con un presupuesto de movilidad que les permita disfrutar de una asignación mensual en diferentes modos de transporte compartido – como taxi, coche compartido, bicis, motos y patinetes eléctricos-, a la vez que reducir significativamente las emisiones tiene diferentes ventajas. Entre ellas destacan el menor tiempo de búsqueda de aparcamiento (84,1%), la libre elección del modo de transporte (81,5%) y las ofertas de movilidad respetuosas con el medio ambiente (80,7%).

Es por ello que cada vez son más los empleados que demandan a sus empresas promover alternativas de movilidad sostenible. En Europa, este porcentaje asciende al 70% de los empleados, pero sólo 1 de cada 5 encuestados dice que su empleador está interesado en las emisiones derivadas de la movilidad de sus empleados cuando se desplazan al trabajo o en viajes de negocios. Por su parte, en España, el 80,7% de los trabajadores encuestados encuentra muy y/o bastante atractivo que la compañía financie un presupuesto de movilidad al empleado. De hecho, el 62,1% asegura que tener un presupuesto de movilidad le animaría a ir más a menudo a la oficina.

Transporte sostenible, pero no beneficio social

Los beneficios de movilidad – como el presupuesto de movilidad que ofrece FREE NOW for Business- se encuentran entre los tres primeros beneficios de empresa más deseados en Europa, junto con los subsidios para comedor o comida y la opción de teletrabajo. Kersten Heineke, codirectora del McKinsey Center for Future Mobility, señala: “Para muchas empresas, la movilidad es una parte integral de su estrategia de compensación y beneficios y se volverá aún más importante en la batalla por la búsqueda de talento. Un número creciente de empresas tendrá que modernizar sus planes de beneficios corporativos en los próximos años e integrar alternativas de movilidad más ecológicas, como el presupuesto de movilidad para empleados, que aborda muchos desafíos de movilidad y puede convertirse en una alternativa popular para los viajeros”

La situación es diferente en España, donde los beneficios sociales más demandados son el teletrabajo (55,6%), el coche de empresa (50,5%) y el abono transporte reducido o gratuito (49,2%). “Creemos que esto es así porque, actualmente, el transporte en medios como el taxi o vehículos de movilidad personal, como el patinete o la bicicleta, no está regulado como un beneficio social que tanto empresas como empleados se puedan deducir. No obstante, al igual que el transporte público está regulado como un beneficio social, las Administraciones Públicas deberían incluir otras opciones de movilidad sostenible en esta categoría con el fin de promover una movilidad urbana más sostenible y eficiente, y ayudar a su vez a las empresas a responder a las demandas actuales de sus empleados y de las propias ciudades. En estos momentos el Gobierno está preparando la Ley de Movilidad Sostenible en la que, si existe de verdad un compromiso público de la administración para descarbonizar el transporte, se podría promover la movilidad compartida, también en taxi, con bonificaciones fiscales, tal y como se hace con el transporte colectivo, permitiendo a las empresas reducir el IRPF de estos beneficios a sus empleados”, comenta Isabel García Frontera, Directora General de FREE NOW. “Nuestra plataforma reúne una amplia oferta de vehículos cero emisiones, que ayudan a reducir la dependencia del vehículo privado y a aumentar la eficiencia de la movilidad urbana. En una ciudad de movilidad puramente compartida se necesitaría alrededor de un 90% menos de vehículos. Con nuestro presupuesto de movilidad, ofrecemos un beneficio único para los empleados y una alternativa sostenible al coche de empresa en la ciudad”.

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • El aeropuerto de Ámsterdam propone frenar la subida de tasas a las aerolíneas en 2026

    El aeropuerto de Ámsterdam propone frenar la subida de tasas a las aerolíneas en 2026

  • Madrid Convention Bureau celebra su networking anual con 21 nuevos socios

    Madrid Convention Bureau celebra su networking anual con 21 nuevos socios

  • Manfredi Lefebvre, nuevo presidente del consejo de administración del WTTC

    Manfredi Lefebvre, nuevo presidente del consejo de administración del WTTC

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    • 30/09/2025
    • Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid
    • 14:00 - 17:00
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    • 02/10/2025
    • Hotel Ilunion Les Corts Spa
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    W Barcelona, nuevo socio AEGVE

    ReclamaTravel: El servicio de recuperación de compensaciones aéreas para empresas

    BizAway y Homelike anuncian un acuerdo de colaboración que facilita los viajes de negocios

    Iag7viajes planta el árbol del summit de aegve en los campos de Soria

    UFTAA acusa a aerolíneas de distorsionar precios por el recargo de combustible

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta