aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

5+1 con Alberto Ortiz de Saracho, Director de Turismo Andaluz

julio 2, 2021 · Aegve

Alberto Ortiz de Saracho lleva desde febrero de 2005 en Turismo Andaluz, primero como jefe del departamento de promoción para España, Portugal y Latinoamérica, más tarde en la responsabilidad de promoción y comunicación y desde diciembre de 2019 como Director de Turismo Andaluz.

Anteriormente, estuvo como comercial , jefe de recepción y director en distintos hoteles andaluces, y fue becario en el Patronato de Turismo de Granada. Destaca el conocimiento que tiene de los operadores internacionales y de las distintas ferias turísticas mundiales.

1 – ¿Qué destacar y cuál es el valor añadido de Andalucía como destino MICE?

Andalucía es un destino perfecto para el segmento MICE, de hecho somos el tercer destino español y estamos en condiciones de ser líderes a medio plazo. Además de contar con una oferta de más de 350.000 plazas en instalaciones para reuniones y congresos en las ocho provincias, nuestro sector ha sabido adaptarse a las nuevas circunstancias, seguridad, innovación, calidad, sostenibilidad y nuevas tecnologías que se suman a una oferta complementaria especialmente atractiva. Lugares singulares, patrimonio, historia, ciudades monumentales, ocio, salud, deportes, naturaleza o gastronomía son el broche perfecto para que el turismo MICE complete su estancia con experiencias únicas.

2 – ¿Qué novedades está desarrollando Andalucía en la pandemia actual?

Andalucía ha sido duramente castigada por la pandemia, al igual que el resto de destinos turísticos, y en particular en el segmento MICE, que se ha paralizado prácticamente durante un año. Pero desde el primer día en la Consejería de Turismo y en Turismo Andaluz y siempre en colaboración con el sector, hemos trabajado para intentar hacer frente a todo lo que ha supuesto este tiempo en el que la actividad y la movilidad se han reducido drásticamente.

Nuestro empeño en ser y mostrarnos como un destino seguro, el mantenimiento de la promoción de nuestra marca en los principales emisores, las ayudas a las empresas y los bonos turísticos han sido instrumentos de un plan de choque que ahora, cuando estamos ya saliendo del túnel, nos van a permitir mantenernos en una posición privilegiada para la vuelta a la normalidad.

El objetivo de mantener el papel del turismo como generador de riqueza y empleo, dinamizador de la economía y símbolo de modernidad y profesionalidad es el que nos ha hecho no parar un segundo en este tiempo. Tenemos una hoja de ruta clara, con una agenda estratégica marcada por el Plan Meta 2027 y que incluye la planificación de comunicación, marketing y organización a nivel territorial.

3 – ¿Cómo es el apoyo que el destino está dando a las agencias?

Tenemos una actividad conjunta que en las últimas semanas se ha ido incrementando gracias a la apertura de la movilidad, con jornadas profesionales, viajes de familiarización, recuperación de congresos presenciales, talleres de trabajo, convenios de colaboración, acciones promocionales destinadas a fomentar la actividad, en fin, todo lo que somos capaces de hacer en las actuales circunstancias para promover la reactivación de nuestro tejido empresarial.

Además, durante el año pasado y lo que llevamos de 2021 hemos continuado apoyando la celebración de congresos como el ICCa Hub en Málaga, el Tourism Innovation Summit en Sevilla, el 33º Congeso OPC Spain en Granada y todos los previstos para los próximos meses.

También, a través de nuestro departamento de creación de producto, llevamos tiempo trabajando en una línea de productos con firma, muchos de los cuales pueden tematizar eventos MICE, como ‘Origen y Destino, ‘Andalucía deja Huella’ y ‘Andalucía Inmensa’, que más que un producto es un concepto para dar respuesta a la nueva tendencia del turista por buscar destinos no masificados y en los que vivir experiencias únicas.

4 – ¿Qué actividad menos conocida pero imprescindible recomendaría a nuestros lectores viajeros?

Es difícil responder a eso porque en Andalucía lo imprescindible es la esencia misma. Pero es cierto que existen lugares poco conocidos, sobre todo en el interior, con una riqueza natural y monumental sorprendente para quienes los visitan por primera vez. Ciudades medias con un patrimonio increíble, pueblos escondidos en medio de parques naturales y zonas de interés paisajístico, con alojamientos singulares y la posibilidad de experimentar la contemplación de cielos limpios, esa Andalucía starlight, por ejemplo. Pero lo más enriquecedor sea, a mi juicio, sumergirse en la experiencia de conocer nuestras costumbres, nuestra gastronomía de tradición de siglos, y que hemos ido preservando, pero también adaptando a los nuevos tiempos. En fin, vivir Andalucía y dejarse llevar, eso es casi magia.

5 – ¿Cuáles son los objetivos a futuro?

Básicamente, los que he señalado antes y que se encuentran recogidos en el Plan Meta. El diseño y desarrollo de políticas estratégicas basadas en la sostenibilidad, que la promoción que realicemos tenga conciencia social y económica, que el sector se sienta apoyado por la administración turística, y que la colaboración entre instituciones y la público-privada se traduzca en empleo y riqueza. Andalucía no va a perder el tren porque ha sabido colocarse en cabeza de estas estrategias, pero ahora debemos caminar con paso seguro y con la confianza de que contamos con un potencial de recursos, de personas, de productos, que no existen en ningún lugar del mundo.

+1. ¿Qué es lo que más le gusta del sector turístico?

La posibilidad de construir, de realizar proyectos que contribuyan al desarrollo de mi tierra. Me gusta mi trabajo, las relaciones con personas muy diferentes, con profesionales de grandes compañías nacionales e internacionales, pero también con ‘artesanos’ del turismo, que sacan adelante pequeñas empresas con mucho esfuerzo para cumplir un sueño. Creo que lo mejor de esto es la oportunidad de aprender y mejorar cada día.

Fuente: Blog.traveladvisorsguild.com

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • El presidente de OpenAI comparte su visión sobre el futuro de la IA en el turismo

    El presidente de OpenAI comparte su visión sobre el futuro de la IA en el turismo

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • La IA generativa conquista a los viajeros españoles, su uso se duplica en un año

    La IA generativa conquista a los viajeros españoles, su uso se duplica en un año

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    • 30/09/2025
    • Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid
    • 14:00 - 17:00
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    • 02/10/2025
    • Hotel Ilunion Les Corts Spa
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    Air Europa anuncia un fuerte refuerzo de su programa de invierno

    Vincci Hoteles trae el baño más refrescante del verano con su “Exclusive Pools Selection”

    Delta despega hacia su centenario con innovaciones revolucionarias en CES 2025

    Seven pills from ACTE Amsterdam Global Summit 2019

    Ancillaries, opciones a tener en cuenta

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta